¿Porqué no solo importa la velocidad de tu Internet o la cantidad de megas contratados?
Muchos pensamos, por que tengo mala conexión de internet si el plan contratado es alto o por que en algunos dispositivos llega mejor la señal y en otros no.
En esta sección les voy a tratar de resumir porque generalmente ocurre este fenómeno.
jitter o fluctuación del retardo

Por lo general solemos considerar que nuestra conexión es de buena calidad si cuenta con alta velocidad de subida y bajada, normalmente en megabytes por segundo (Mbps). Pero hay más factores a tener en mente si precisas de una conexión de calidad. Uno de ellos es el jitter o fluctuación del retardo.
¿Qué es el jitter y cómo influye en tu experiencia online?
En las redes TCP/IP, el jitter mide las variaciones en el ping en una línea temporal.
El jitter es uno de los indicadores más importantes para detectar la disminución de la calidad de la conexión. Cuanto mayor sea el jitter, es decir, cuanto mayor sea esta variación, peor será la calidad.
¿Entre qué valores debo estar para que mi conexión sea aceptable?
Normalmente, los expertos hablan de 20 milisegundos (ms) como techo para un jitter aceptable. Otros suben a 30 milisegundos. Lo que está claro es que por encima de 20 ms el impacto en la conexión y en todo lo que hagas en Internet se verá seriamente afectado.
Hay varios factores que pueden provocar un jitter elevado. Entre ellos están
- Interferencias en la conexión: Las redes Wi-Fi pueden sufrir interferencias, lo que puede conducir a la pérdida de paquetes y un alto número del jitter.
- Equipos con poca compatibilidad en la conexión inalambrica que emite el router.
- Equipos con tarjeta inalambrica de poca intensidad en la recepción de la señal.
- Conexión por coaxial defectuosa por falta de mantenimiento.
- Sobreventa de enlaces en un sector determinado.
- Equipos antiguos o no compatibles con el plan de Internet contratado.
- Falta de actualización del software y los parámetros del Router encargado de la conexión.
- Plan de Internet insuficiente para satisfacer las necesidades de ancho de banda de las aplicaciones usadas.
- Problemas en tu proveedor de Internet.

Qué hacer si se pierden muchos paquetes
Muchas de las conexiones a internet aveces no cuentan con las características necesarias para soportar a una gran cantidad de usuarios, justamente por los medios a través de los cuales se transporta la conexión.
Y no solo eso, aquí entran factores como la tecnología usada, la distancia que debe recorrer la información, los saltos que debe realizar para llegar a su destino, o incluso las condiciones del cableado que cada operador usa para llegar al cliente.
Si es alto, hay algunas medidas que se pueden tomar:
– Opta por conexiones por cable que son más estables y no están sujetas a interferencias como las redes Wi-Fi.
– Tener en cuenta que no haya un gran número de usuarios conectados a la misma red wifi.
– Solicita actualización o cambio de los enrutadores antiguos.
– Cambia los cables y conectores muy antiguos que pueden estar oxidados o con humedad.
– Aumenta el plan de Internet, asegurándote de que la velocidad contratada es suficiente para satisfacer la demanda de todos los usuarios y aplicaciones conectadas.
Si ninguna de estas sugerencias funciona y sigues teniendo problemas de jitter alto y conectividad, entra en contacto con tu proveedor de servicios de Internet e informa el problema.

La aplicación usada para estas pruebas es Speed Test. Lo recomendable es hacer la prueba en el dispositivo que esta teniendo el problema, si fuera posible con la aplicación instalada, aunque igual es valido desde otro dispositivo conectados en la misma red.
Ayuden compartiendo nuestra web en sus redes sociales. Gracias


